El grupo de acción local participará en la FIO junto con la comarca de Campo Arañuelo
La Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Las Villuercas, Ibores y La Jara (APRODERVI) estará presente en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) que se celebrará en Villarreal de San Carlos desde mañana hasta el 2 de marzo. Compartirá stand con el grupo de acción local de la comarca del Campo Arañuelo (ARJABOR). 
Mediante esta muestra, Aprodervi pondrá en valor los recursos que tiene el territorio, como las ocho zonas de especial protección de aves o los diez lugares de interés comunitario, integrados en la Red de Espacios Protegidos de Extremadura. Además, trabajará para mostrar a los visitantes las 77 especies catalogadas que habitan en la comarca, algunas de ellas amenazadas y en peligro de extinción, como el buitre negro o la cigüeña negra, entre otros. El grupo de acción local también participará en distintas jornadas técnicas.
Aprodervi recuerda que en estos últimos años se ha trabajado en «la promoción de la ornitología». Para ello, se han organizado jornadas técnicas y actividades con alumnos de Geografía y Ordenación del Territorio y Turismo de la Universidad de Extremadura. Este trabajo se refuerza con la construcción de un centro de interpretación en Cañamero que abrirá sus puertas próximamente.

Mediante esta muestra, Aprodervi pondrá en valor los recursos que tiene el territorio, como las ocho zonas de especial protección de aves o los diez lugares de interés comunitario, integrados en la Red de Espacios Protegidos de Extremadura. Además, trabajará para mostrar a los visitantes las 77 especies catalogadas que habitan en la comarca, algunas de ellas amenazadas y en peligro de extinción, como el buitre negro o la cigüeña negra, entre otros. El grupo de acción local también participará en distintas jornadas técnicas.
Aprodervi recuerda que en estos últimos años se ha trabajado en «la promoción de la ornitología». Para ello, se han organizado jornadas técnicas y actividades con alumnos de Geografía y Ordenación del Territorio y Turismo de la Universidad de Extremadura. Este trabajo se refuerza con la construcción de un centro de interpretación en Cañamero que abrirá sus puertas próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario